SENZA CENSURA N.22

march 2007

 

LA LUCHA RADIOSA DE FASINPAT
Luchas y autonomía de clase en el territorio de Neuquén.

En este número de la revista, en la sección América Latina, se habla de las luchas vinculadas al fenómeno de las empresas ocupadas. La vez anterior se colocó como tema central el MNER y el MNFER argentino que reagrupan y quisieran representarse como la totalidad de las empresas tomadas y recuperadas, y que en realidad encabezan la tendencia cooptata y reformista; esta vez, tratamos el caso de Zanón, en lo que concierne a la lucha de los obreros de esta fábrica y sin duda, el punto de referencia para muchas experiencias de autonomía de clase relacionada al fenómeno de la toma a nivel subcontinental. De hecho en América Latina existen cada vez más fábricas ocupadas y cada una de estas nuevas experiencias se parece o al modelo de la cooperativa patronal o al del control obrero desarrollado en la Zanón.
La lucha de estos companeros es significativa porque han logrado conservar sus puestos de trabajo después del cierre patronal en Octubre de 2001 (antes del crack financiero argentino y las revueltas de Diciembre de 2001) sin pasar desde la inversión de capital del ex patrón Zanón a lo que representa el modelo de las empresas recuperadas por ejemplo del MNER o del MNFER: por ende, sin que la gestión de la producción bajo el mando de Luigi Zanón fuese transferida a las cooperativas patronales. Es mas, son un caso emblemático y reconocido mundialmente porque el control obrero una vez más pone en evidencia las posibilidades en la gestión de una fábrica: aumento de los puestos de trabajo, disminución del ritmo de trabajo, disminución drástica de accidentes y de salud. Alcanzar metas similares y reactivar también una pequeña porción de unidad productiva, quiere decir, afrontar innumerables dificultades, como en éste caso, el objetivo es político y no unicamente el mantener el puesto de trabajo.
Las empresas recuperadas gestionadas por las cooperativas patronales, al contrario, tienen una vida mucho mas fácil, ya que acceden a fondos de inversión, no son atacadas frontalmente por parte del Estado/sindicatos y estan mucho mas integrados en el tejido productivo capitalista (sobre todo en lo que respecta a la tecnología y a la distribución).
Con esta recolección de escritos queremos resaltar no solamente el detalle cronológico de todo lo acontecido en el ámbito de la fábrica. Los materiales que adjuntamos a este artícolo (que colocamos en el sitio: www.sezacensura.org) tienen una gran importancia para nosotros, también en este lado del mundo, por la dialéctica que esta lucha a desarrollado y articulado en el territorio de la región de Neuquén en los últimos veinte años: la Zanón bajo el control obrero, o mas bien, la Fábrica Sin Patrón, y el resultado de la gran confictualidad de dicha región, y en su resistencia y reforzamento, se ha convertido trampolín para las nuevas luchas y un centro de movilización autonóma y muy dinámica no solo a nivel regional, sino también continental.
En las organizaciones populares y Mapuches del territorio, en la solidaridad con otros trabajadores del sector público y privado de la región, los obreros de Zanón han conseguido una y otra vez los recursos para superar muchos problemas relacionados al mantenimento de sus puestos de trabajo, trasformando mas allá sus específicos problemas prácticos (en la reactivación de la fábrica) en el elemento táctico para avanzar en la recomposición política y de clase en la región de Neuquén en Argentina. Un ejemplo entre tantos que se pudieran nombrar, tiene que ver con el pueblo Mapuche, en cuyo suelo se consigue la materia prima (arcilla) para la producción de las baldozas y que siempre ha sido extraída y robada por Luigi Zanón: si en el pasado una de las líneas de baldozas había sido diseñada e inaugurada por Ménem (amigo de Zanón), ha tenido un gran valor simbólico el hecho que los diseños de las baldozas de Fasingat (ex-Zanón), fuesen del pueblo Mapuche. Otro ejemplo relativo a las máquinas para el embalaje del produco terminado: la solución tecnológica para este problema llegó gracias a la colaboración y el apollo de los compañeros de la universidad de la región.
Como está sucediendo también aquí en Italia, es el gobierno "amigo" de socialdemócratas que es llamado a gestionar los problemas sociales que calientan mas la calle y las cuestiones de política exterior porque la burguesía está convencida de este modo de manejar mejor las contradicciones y rupturas al interno del tejido subjetivo que le es antagonista y gobernar mejor las contradicciones producidas por el ejercicio del propio dominio. En el recuerdo de la lucha en Argentina, a cinco años de la revuelta de Diciembre de 2001, el Frente Popular Dario Santillán en un comunicado escribe: " ... los sectores dominantes han desplegado toda su habilidad para reciclar una parte de la vieja clase política de modo que adoptase algunas reivindicaciones genéricas de las movilizaciones populares para llevar (n.d.t. la rebelión) a un plano compatible que substraiga elementos de 'peligrosidad' : esto es el gobierno de Kirchner. " [1] . Además, naturalmente, el hecho que se trata de un gobierno que se representa como "de izquierda", no significa que no despliegue amplias y duras operaciones represivas, o que no use los instrumentos de la guerra sucia. Es más, una vez regadas rupturas y contradicciones dentro de los movimientos, la represión 'limpia' o sucia que sea ( o solo psicológica) es vista como mas eficaz.
No se puede nombrar por problemas de espacio, todos las acciones represivas que han padecido los compañeros de Zanón [2], pero todas las organizaciones populares de la región de Neuquén que se han enfrentado fuertemente con la polícia, unidas a los obreros delante de las rejas de la fábrica, es uno de los elementos mas importantes que ha permitido defender la experiencia en los alrededores de Fasinpat. Naturalmente mas allá de la represión, a los golpes en la calle y a la criminalización, el estado ha pensado bien en usar el paramilitarismo como método para ejecutar secuestros y desapariciones. [3]
Además de la solidaridad internazionalista desarrollada con Fasinpat, que se expresa condenando la agresión imperialista del gobierno de Kirchner (junto con Brasil) en Haití y que reafirma su solidaridad de clase con la resistencia irakí [4], otro gesto interesante son las formas de lucha que vienen realizándose por parte de las organizaciones populares en la región y en América Latina y en relación a ésto, es importante hacer alguna breve consideración. La progresiva reconfiguración de la unidad productiva capitalista en los últimos treinta años ha pasado de la estructuración en gran unidad, a fábricas mucho más pequeñas e integradas entre ellas por complejas y traficadas redes de circulación de mercancias, terminadas o semi terminadas. El proceso de valorización del capital no contempla por consiguiente la circulación solo a través del transporte de la materia prima, su elaboración y la distribución de la mercancía a las redes de ventas. Al interno de la fase de elaboración, en efecto sucede que para su culminación, es necesario hacer circular los semi elaborados entre distintas pequeñas unidades productivas que sigan también un mínimo del proceso elaborativo; obviamente, no es igual en todo el mundo pero el modelo al cual la unidad productiva tiende a semejarse es igual a este tipo. Junto con las huelgas internas en grandes complejos industriales, hoy en muchas luchas, generalmente se preparan ocupaciones de estaciones ferroviarias, de tranvias, rutas de autopistas a nivel provincial, regiones y también continentales (hemos hablado de esto en particular cuando nos ocupamos de las luchas en Bolivia). Si bien estas formas de lucha se han puesto siempre en prática, hoy vemos como son usadas cada vez más y de manera masiva y se ven impactos mucho mas significativos porque nacen desde una particular situación de fábrica (que se da en un estadio del proceso productivo) en cambio impactan sobre la valoración del capital de otras tantas pequeñas unidades productivas y no solo sobre todo el territorio afectado por las protestas. En América Latina existe un conocimiento difundido de como resistir por largo período bloqueos de las vías, tanto que existen grupos y organizaciones populares especializadas en este metodo, en Argentina y muchos de estos grupos se han movilizado en torno a Zanón.
Los materiales usados en la sección América Latina en este número, provienen la mayoría de los compañeros de Zanón o tomados de su página web: www.obrerosdezanon.org. Nos dimos cuenta que existen algunas pequeñas diferencias entre los materiales originales, provenientes de esta página web y aquellos mas profundizados (de las universidades, sociólogos, partidos e intelectuales).
La reconstrucción histórica cronológica traducida mas abajo, se ha extraído de un material que no fue producido por ellos [5], y que fue verificado en dos de sus documentos [6].
También queremos compartir otros materiales y estudios que proporcionan datos importantes sobre la región de Neuquén [7-10] y sobre la tendencia reformista entre las empresas recuperadas [11-12].

- o - o - o - o - o - o - o -

A fines de noviembre del año 2001 Cerámica Zanón S.A. despide a todo su personal, que por entonces rondaba los 380 operarios. La medida patronal es desafiada por los obreros ceramistas que el mismo día y frente a la municipalidad de Neuquén queman los telegramas de despido generando un agitado día de protestas callejeras acompañada por todo el arco militante y gremial de la región, principalmenteestatales nucleados en ATE, ATEN, CTA, universitarios y partidos de izquierda. Este momento puede considerarse como el punto de inflexión que en adelante configurará el camino hacia el control obrero, puesto que ellos, en la calle y despedidos deberán buscar -si lo desean- una alternativa a la desocupación. Al menos dos aspectos son insoslayables para abordar el conflicto que aún mantienenlos ceramistas y que abordaremos en dos etapas -antes y durante el control obrero-: a) el despido de los obreros se produce a un mes de que la justicia sentencie al empresario Luis Zanón por lock out patronal ofensivo (octubre de 2001), situación que corona una serie ininterrumpida de atropellos tanto a las condiciones laborales de los obreros como a las normas establecidas por la justicia para buscar una solución al conflicto. El despido viene a culminar otras medidas como la quita del servicio de transporte, del servicio médico, del refrigerio y el atraso salarial que son, junto a la muerte de un joven obrero hacia a mediados del año 2000, las que desencadenan el conflicto; b) en todo acto de resistencia ceramista vamos a encontrar presente un tejido solidario compuesto por algunos sectores de la comunidad neuquina y un arco de militantes sociales (gremios estatales de educación y salud, organizaciones sociales y partidos de izquierda) que contribuyen a resignificar y enmarcar el conflicto. La característica de Neuquén como una región particularmente cargada de protesta social va a reforzar y dinamizar simbólica y materialmente la experiencia ceramista que luego hará su propio aporte al imaginario de los sectores movilizados colocándose como el referente de lucha social que reactualiza el legado de otros conflictos anteriores (por ejemplo las puebladas de Cutral Có en 1996/97, las huelgas docentes, etcétera). Este último aspecto resulta de particular importancia puesto que dentro de estas solidaridades será el arco militante, en su vertiente compuesta por la izquierda partidaria, quien jugará un rol central en la dimensión política del conflicto facilitando recursos materiales y simbólicos para que la alternativa del control obrero sea la vía elegida.
Los obreros de Zanón han institucionalizado la fecha en que comenzó el control obrero en la fábrica.El 1 de octubre del año 2001 es el día en que sus declaraciones, aniversarios y documentos fijan como el inicio de la nueva modalidad organizativa. Sin embargo, el proceso en que cristaliza este formato está lejos de ser un momento preciso y definido; más bien se trató, por un lado, de una combinación de avances y retrocesos en la dinámica que el propio conflicto impuso. Es por esto que antes y después del lock out, y mientras los obreros acampan alrededor de la fábrica, se intentan encender los hornos buscando demostrar que con la materia prima existente es posible pagar los salarios adeudados [13]. Pero por otra parte, existió desde el inicio del conflicto la posibilidad de avanzar hacia la toma del establecimiento dotándola de un claro contenido político, y esta posibilidad estuvo en principio contemplada desde algunos referentes de la comisión directiva del sindicato.
El sindicato ceramista neuquino (SOECN) bajo el cual se encuentran Cerámica Zanón (que aporta el grueso de los afiliados), Cerámica del Valle, Stefani y Alba, cambió radicalmente de signo y orientación política luego de un largo proceso de irrupción desde las bases que se inicia en 1998 con las elecciones para la comisión interna en la fábrica Zanón, y por el cual será mas tarde desplazada la conducción del SOECN liderada por Oscar Montes, notablemente corrupta y ligada al empresario Luis Zanón. Así, en el año 2000 la comisión directiva es ganada por una pujante camada de jóvenes que combinan asambleísmo, combatividad, democracia directa, prestigio ganado en sucesivas huelgas exitosas (la huelga de los 9 días y la huelga de los 34 días, durante los años 2000 y 2001) y politización hacia la izquierda en sus núcleos directivos. Sin embargo, la presencia de activistas nos dice sólo una parte de un proceso mucho más vasto y complejo, no garantiza de por sí el éxito de un conflicto, ni determina totalmente el curso de acción. ¿Cómo, entonces, se generó una iniciativa por parte de los obreros para comenzar a "controlar" algo en la fábrica? Luego del lock out patronal la jueza del concurso ordena el secuestro del 40% del stock que había en la planta para destinarlo al pago de los salarios atrasados. Frente a constantes dilaciones que el estado provincial provoca al no concretar acuerdos con comprador alguno, la principal tarea que los obreros tomarán en sus manos será la organización de una comisión de ventas a cargo de la liquidación del stock; y aquí es importante marcar cómo estas nacientes comisiones que se encargan de tomar la gestión de algún asunto son las que en adelante se consolidarán como núcleos orgánicos del control obrero. La comisión de ventas será entonces la futura comisión de ventas ya bajo control obrero (año 2002), lo mismo ocurre con la comisión de prensa y difusión. Incluso antes, al despuntar el conflicto tras la muerte de Daniel Ferrás (julio de 2000) ya se conforma una comisión de higiene y seguridad encargada de velar por la seguridad de los obreros en la planta. Las comisiones son aquí las formas primeras de organización.
Desde octubre de 2001 y durante 5 meses la situación es indefinida y oscilará entre las tomas temporarias de la fábrica, la desesperación de los obreros (que venden lo que va quedando del stock)[14], y el hostigamiento que implica la situación judicial y que comienza a manifestarse en las sucesivas amenazas de desalojo. La primera, a fines de noviembre de 2001, se descomprime con la ratificación del lock out por la Cámara de Apelaciones (y más tarde por la Corte Suprema). Esta situación hace que los obreros cierren filas sobre el acampe en los alrededores de la fábrica cuando además sospechen maniobras de vaciamiento al interior del establecimiento. Los obreros no ingresan hasta enero de 2002[15] en que intentan, como en otras oportunidades, encender los hornos y producir. Mientras, en la fábrica solo están los miembros de la empresa de seguridad que custodian el predio. La jueza del concurso los habilita a realizar guardias obreras de 20 personas para evitar el sospechado vaciamiento. A esta altura ¿de qué manera se comienza a percibir la posibilidad de producir? en las entradas a la fábrica para sacar el material a vender y durante el recorrido de las guardias comenzaron a visualizar el ingreso directo: (...) la recorríamos. Por afuera, siempre por afuera. Hasta que decidimos ingresar (...) y como no teníamos respuesta, ni desde la patronal ni desde el gobierno, ni de nadie, ni del gobierno nacional, provincial, de ningún lado, decidimos en una asamblea -éramos 260 trabajadores más o menos- (...) bueno, "¿qué hacemos?" Bueno, ya no nos daba más para salir a pedir, para hacer más fondo de huelga, porque lo hicimos durante cuatro meses (...) buscando fondo de huelga, a sindicatos, que algunos nos daban, otros no nos daban, en fin de todo. Y ya la situación no daba para más. Estando afuera y sin tener ninguna respuesta. Ahí se decidió, en una asamblea, ingresar a la fábrica y (...) ponerla en marcha[16]
No todos los obreros coinciden a la hora de responder en qué preciso instante cuajó de lleno la idea de tomar la fábrica y producir; aún más, los testimonios suelen mostrar que lo que imperaba entonces eran las necesidades económicas y el salir del atolladero en que el conflicto los colocaba: sin recursos, hostigados judicialmente, amedrentados por el sector "montista"[17], y descolocados por la actitud patronal que había presentado a inicios de 2002 un plan de reactivación que sólo contemplaba a 62 obreros, las posibilidades se acercaban a una salida radical: Nosotros teníamos una necesidad que era comer, educar a nuestros hijos, darle salud, todo (...) si no trabajábamos, la única que nos quedaba era pelear en la ruta un subsidio de $150 como los compañeros de las organizaciones de desocupados que muchas veces han tenido que morir (...) a nosotros nos quedaba o eso, o mirábamos para acá, para adentro de la fábrica y decíamos: está la fábrica, esta parte de la materia prima, los recursos humanos están porque somos todos obreros y sabe cada uno que es lo que tiene que hacer, (...) era solamente una definición, teníamos que largar el gas porque lo teníamos cortado (...) agarramos y empezamos a hacer asambleas, lo que se empezó a discutir ¿que hacíamos? y bueno, de hambre no nos íbamos a morir, así que dijimos: larguemos la fábrica, larguemos la fábrica, y larguemos la fábrica! Una condición sine qua non del control obrero es que en el grupo de trabajadores dispuestos a llevarlo a cabo debe existir una cantidad de personal de cada sección de la fábrica que permita operar al mínimo todo el conjunto o la línea de montaje; carecer de ello en secciones neurálgicas puede significar un obstáculo difícil de sortear puesto que habría que conseguir reemplazos puertas afuera de la fábrica. En Zanón, los 270 obreros que resistieron hasta aquí representaban bastante bien un esquema para arrancar a producir; aún más, para el mínimo de funcionamiento hasta sobraba gente. Había gasistas, electricistas, mecánicos, un par de ex-jerárquicos, y planteles completos de cada sector. Y el otro requisito se desprende de la misma organización del trabajo fabril que operaba en Zanón, en donde polivalencia significaba que un trabajador muchas veces debía realizar y cubrir las tareas de varios operarios y a veces en distintas secciones: (...) entonces cuando ingresamos, yo ingresé a las líneas. Cada compañero se fue a su sector. Y bueno, "muchachos veamos que podemos hacer". Yo empecé a limpiar la línea, me fui a la que yo siempre laburaba (...) Porque esto lo manejaron siempre los trabajadores. Siempre fue operado por los trabajadores, acá ningún jefe operaba nada. Ellos estaban para dar órdenes. Nada más. No, no, trabajo operativo no hacían (...) maquinarias, ni nada de eso. Ellos estaban en el tema papeles, el tema de dar órdenes, la conducción, nada más.
Con estos antecedentes, a principios de marzo de 2002 los obreros largan una línea de producción y presentan, a mediados de abril, lo que será el primer producto creado por ellos : el modelo "obrero". La materia prima que había en la planta y la utilización de esmalte recuperado permitieron esta primer tanda de unos 20.000 metros cuadrados[18]. Los ceramistas siempre van a llevar adelante una innumerable cantidad de actividades a fin de consolidar el arranque inicial en vistas de que la situación de producción y ocupación de hecho de la fábrica genera numerosas amenazas[19] e intentos de desalojo: mediante recitales[20], encuentros de fábricas recuperadas y de activistas, visitas de intelectuales destacados, donaciones, programas radiales, publicaciones, marchas propias y en solidaridad con todos los sectores en conflicto, viajes por el país y el exterior, convenios con universidades (UNCo y UBA), participación en foros de discusión, coordinación de manifestaciones, esta suerte de hiperactivismo sólo puede entenderse desde el doble juego que imponen el apremio de la indefinición judicial y el propio matiz que los ceramistas dieron desde un principio al conflicto. Al decir de los ceramistas, lo que generará y consolidará esta situación es la coherencia y coordinación de las "dos patas" del conflicto : la política y la productiva.
"(...) Es lo que nosotros siempre decimos. Este conflicto tiene dos patas: una es la productiva y la otra es la política. Y van de la mano. Porque cuando un pilar de esos se cae, se cae el otro".
El 16 de julio de 2002 los obreros presentan al concurso preventivo el Proyecto de Administración Obrera Transitoria, elaborado con ayuda de la Universidad Nacional del Comahue. A inicios de agosto los ceramistas ensayan un arriesgado y poco frecuente paso en el universo de las fábricas recuperadas: incorporan los primeros 10 trabajadores, quienes desdoblan sus turnos de trabajo para maximizar el ingreso económico incorporando a más trabajadores. Los primeros ingresantes son pertenecientes a organizaciones de desocupados (MTD, Teresa Vive, Polo Obrero y Barrios de Pie) que los apoyaron desde el comienzo del conflicto, en especial el MTD, luego ingresarán familiares y ex -ceramistas.
A esta altura, urge la organización interna de la producción. Hay que imaginar que el arranque va a ser caótico; los turnos al iniciar la producción no se respetan del todo, se llega muchas veces tarde, hay un ausentismo importante, los ritmos de producción están relajados, ocurren roces internos entre trabajadores (muchos de ellos atraviesan crisis familiares). Sucede que en medio de las movilizaciones y actividades, del estrés ocasionado por años de conflicto y de una situación que abre constantemente perspectivas que obligan a mantener una alerta permanente, a los trabajadores les cuesta incorporar un ritmo de trabajo del que son totalmente responsables. Ante estos dilemas, en setiembre de 2002 los obreros van a elaborar y aprobar en asamblea general las Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero, verdadero estatuto interno que va a regir la organización fabril y definir el perfil político ceramista. Desde entonces, queda establecido para la naciente gestión obrera la necesidad de una "estructura y normas" que no dejen de garantizar "la democracia de los trabajadores y la disciplina en un marco de unidad"[21]. Una de las características más salientes de las normas es el rechazo al formato cooperativo. La gestión obrera "autónoma" no estaría garantizada en una cooperativa al no contemplar la organización y funcionamiento de una democracia plena según la entienden los ceramistas y en la que se asienta el control obrero practicado por ellos. En vistas de ello, sólo se tomará el nombre de "cooperativa" por una cuestión legal, en otras palabras, porque están "obligados" a hacerlo.

ADJUNTOS (en castillano en www.senzacensura.org, "Materiali di approfondimento"):

[1] 5 anni dopo le rivolte del 20 Dicembre 2001 Frente Popular Dario Santillan
[2] 30 gennaio 07 attentato alla Zanón
[3] Sequestrata e picchiata la moglie di un compagno
[4] Zanón antimperialista
[5] Teoría y práctica del Control Obrero
[6] Cronologia 2001-2002 Zanón,Empresas recuperadas recuperaciòn del derecho al trabajo, en el cual se encuentra el corazón del control obrero en las 'Normas de Convivencia de Zanón bajo control obrero'
[7] Neuquén como campo de protesta
[8] Changing relations among Ceramist workers and Mapuce in Neuquén, Argentina (con mappe)
[9] Izquierda y conflicto social el clasismo y la práctica del control obrero en Cerámica Zanón Neuquén (2002-2005)
[10] Política y estrategias de reproducción en las provincias. Neuquén y Río Negro, 1983-2003
[Luchas en el territorio di Neuquén: http://investigadores.uncoma.edu.ar/cehepyc/biblioteca_virtual.html]
[11] Cooperativas que Recuperan Empresas y Fábricas en Crisis
[12] Per un analisi in italiano ma del 2003 alleghiamo: Nuovo movimento operaio e l’occupazione delle fabbriche in Argentina


NOTAS:

[13] Los ceramistas habían puesto a producir una pequeña sección de la planta, y para ello convocaron a la prensa local y nacional a un acto público. Ante tamaño desafío, Luis Zanón acude a la justicia y con su aval se apagan los hornos definitivamente, cortando el suministro gas. Ver: Boletín informativo del SOECN, 19 de octubre de 2001.
[14] A pesar de que la situación económica de los obreros empeora a cada día, la política de los ceramistas siempre mantendrá un sello solidario que marcará la diferencia con cualquier otra experiencia; así, en diciembre de 2001 los obreros van a realizar la primera donación de material cerámico a un hospital regional (en Centenario) marcando el inicio de esta modalidad típicamente ceramista. Ver: diario Río Negro 19/12/01.
[15] Río Negro, 5/01/02.
[16] Testimonio de Paco (los nombres han sido cambiados para preservar la identidad de los entrevistados).
[17] Los "montistas" son los ex-empleados de la cerámica que aceptaron el despido, no realizaron el juicio a la empresa y cobraron el seguro de desempleo. Los "montistas" se encolumnaron a las órdenes del anterior secretario general del SOECN, Oscar Montes, protagonizando varios intentos de "copar" la cerámica (a los piedrazos y con la ayuda de barrabravas de un club de fútbol de Cipolletti), golpear a obreros, desprestigiar a la conducción, todos sin éxito.
[18] Posteriores tandas se denominarán "Serie mapuche" (en agradecimiento a las comunidades mapuches que les facilitan sus canteras de arcilla), "Hebe" (por Hebe de Bonafini), etcétera.
[19] Los primeros días de mayo secuestran a dos obreros y roban la recaudación de 50 mil pesos destinada a pagar salarios. El 20 de mayo ocurre el primer intento de desalojo con la planta ocupada. Ver: Río Negro 12/05/02, y La Mañana del Sur, 31/05/02.
[20] En el primer recital de magnitud en solidaridad con los ceramistas la banda Versuit Vegarabat (marzo de 2002) convoca a 4.000 personas; en el año 2004 Attaque 77 toca en el predio de la fábrica y participan más de 8.000 personas. La seguridad del evento corre por cuenta de los ceramistas.
[21] Se puede leer esta frase en el documento original "Normas de Convivencia de Zanón bajo Control Obrero" que hemos agregado a este articulo. Las Normas de Covivencia son las reglas que cada nuevo trabajador en Zanon debe entender y aplicar, y que es una sintesis politico/practica de la escensia del Control Obrero.



http://www.senzacensura.org/